Titulo Original: The Buccaneers (TV)
Año: 1995
País: Reino Unido
Director: Philip Saville
Guión: Maggie Wadey, Edith Wharton
Reparto: Carla Gugino, Alison Elliott, Mira Sorvino, Rya Kihlstedt, Mark Tandy, Dinsdale Landen, Cherie Lunghi, Sophie Dix, Sienna Guillory, Rosemary Leach, Emily Hamilton, Ronan Vibert, Michael Kitchen, Greg Wise, Connie Booth, James Frain
Productora: British Broadcasting Corporation (BBC) / WGBH
Sinopsis: ¿Por qué cuatro jóvenes americanas de reciente fortuna, encuentran tan difícil entrar en la sofisticada sociedad de Nueva York? En Inglaterra, todas las jóvenes encuentran un buen marido, por lo que se desplazarán una temporada a Londres. Pero pronto descubrirán que no es lo que estaban buscando. (FILMAFFINITY)
Novela inacabada: Edith Wharton, de cuya obra he visto la pelicula "La edad de la inocencia", es la autora de la novela "Las Bucaneras", sin embargo no pudo terminarla ya que murió antes de que pudiera hacerlo. En 1938 se publicó la novela inconclusa y en 1993 se publicó la definitiva con un final escrito por Marion Mainwaring, que se guió de unas notas que había dejado Edith antes de fallecer. Yo no he leido la novela pero como siempre intentaré ser lo más objetiva que pueda en daros mi opinión sobre esta miniserie. Tengo que conseguir esta novela, me encantaría leerla.

Hasta ahora, todas las series que he visto de la BBC, han sido maravillosas, auténticas joyas y esta serie queda bastante lejos de ese alto listón. El problema no es la historia que me parece maravillosa, ni los escenarios, la puesta en escena o los actores: actúan cuatro actrices americanas (Carla Gugino y Mira Sorvino son actrices internacionalmente conocidas) y me parece que cada una de ellas realiza perfectamente su papel, o el guapísimo Greg Wise ( para las que seais aficionadas a las historias de época conocereis muy bien a este gran actor por su papel en "Sentido y Sensibilidad" o "Madame Bovary"), brillante como siempre en su interpretación; sino que el gran problema es el guión: todo pasa a saltos y del paso del tiempo te das cuenta porque de repente aparece un bebé o cosas por un estilo que pasan muy deprisa o en otros momentos las cosas se cuentan con más detalle y como debería ser.
Creo que es una serie de la que se podía haber sacado más jugo. Aún así, ha sido una serie que me ha gustado por su historia, pero creo que la BBC podría retomar y hacer una nueva versión mejorada.
Jopetassss, no he leído la novela ni por lo tanto tenía idea de esta serie. Me ha recordado un poco a la saga Las Wallflowers de la gran Lisa Kleypas. Me informaré para ver la miniserie, porque tal y como tú dices todo lo creado por la BBC es sinónimo de éxito absoluto.
ResponderEliminarPD. Ya tengo el Herbario De Las Hadas, y te digo de corazón que es una obra de arte. Gracias por haberme abierto los ojos a esa maravillosa creación.
Besos
Como me alegro Akasha!!! yo tengo que comprarmelo tbn junto con los otros dos cuentos que ha sacado Lacombe, me encanta como dibuja este hombre.
ResponderEliminarY sobre la serie, creo que deberias verla si o si xq es una serie de época bonita, con sus fallos pero bonita.
Besos!!
Hola, quizás os interese saber que tenemos una colección que incluye el relato 'The Other Two' de Edith Wharton en versión original conjuntamente con el relato 'Parson’s Pleasure' de Roald Dahl.
ResponderEliminarEl formato de esta colección es innovador porque permite leer directamente la obra en inglés sin necesidad de usar el diccionario al integrarse un glosario en cada página.
Tenéis más info de este relato y de la colección Read&Listen en http://www.ponsidiomas.com/catalogo/roald--dahl---------edith-wharton-.html